Ventajas de un Canal Ético Gestionado frente a la Gestión Interna
En 2025, las organizaciones de todos los tamaños están obligadas a contar con un canal ético operativo. La duda más común es si gestionarlo internamente o externalizarlo a un equipo jurídico especializado.
Gestión interna: riesgos y responsabilidades
Cuando una entidad nombra un responsable interno del canal ético, esa persona asume obligaciones críticas:
- Cumplir plazos estrictos de respuesta a denuncias.
- Garantizar confidencialidad y ausencia de represalias.
- Atender requerimientos de la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
- Responder legalmente por errores o retrasos.
Una mala gestión interna puede derivar en sanciones para la persona responsable y en responsabilidad directa de la entidad, con multas de hasta 1.000.000 €.
Canal ético gestionado externamente: ventajas clave
Externalizar el canal con un equipo jurídico especializado aporta ventajas inmediatas:
- Tramitación profesional de denuncias, garantizando plazos y confidencialidad.
- Protección de la entidad frente a sanciones y responsabilidades.
- Informe periódico y auditoría documental incluidos.
- Asesoramiento directo de especialistas en derecho laboral y penal.
- Coste reducido: desde 35 €/mes durante 2025.
Ejemplo práctico
Una asociación que intentó gestionar su canal de forma interna fue sancionada por no responder en plazo a una denuncia. Con la externalización, habría tenido soporte legal inmediato y protección documental frente a la inspección.
Conclusión
La gestión externa del canal ético minimiza riesgos, asegura cumplimiento y libera a la entidad de responsabilidades innecesarias. Por un coste simbólico, la tranquilidad jurídica es total.
¿Quieres evitar sanciones y proteger tu organización?
Solicita información aquí.